III SEMINARIO:
CONSTRUCCIÓN
DE VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL
EN ZONAS DE PELIGRO SÍSMICO
Madrid 26 y
27 de septiembre de 2003
Lugar: Instituto del Frío (CSIC),
Avda. de la Moncloa s/n. Ciudad
Universitaria, Madrid
Fechas: 26 y 27
de Septiembre, 2003
Coordinador:
Miguel Herraiz.
PRESENTACIÓN
En las regiones sísmicas el uso de
materiales y diseños sismorresistentes constituye un factor fundamental para
disminuir los efectos catastróficos de los terremotos sobre viviendas y obras de
infraestructura.
De la misma manera, es también
importante considerar los efectos geológicos inducidos por los terremotos, como
subsidencias y deslizamientos, que pueden agravar los daños causados por los
sismos o provocar nuevas catástrofes.
Los países ricos toman en consideración ambos factores y,
mediante legislaciones y tecnologías adecuadas, evitan o aminoran estos efectos
destructivos. Sin embargo, en los países escasos de recursos, y con el objetivo
de facilitar viviendas de bajo coste, muchas veces no se tienen en cuenta estos
problemas. La consecuencia puede ser que la construcción de este tipo de
viviendas, - actividad en la que se encuentran implicadas un gran número de
ONG’s españolas -, se lleve a cabo sin las necesarias medidas de seguridad para
sus futuros usuarios.
Continuando la labor de las ediciones anteriores, este III
Seminario sobre Construcción de Viviendas de Interés Social en Zonas de Peligro
Sísmico pretende facilitar a los cooperantes implicados en los procesos
constructivos un mejor conocimiento del fenómeno sísmico y de cómo tenerlo en
cuenta en el diseño y la construcción de viviendas de interés social. Para ello,
en esta edición el Seminario se ha dividido en dos partes. En la primera,
dedicada a Sismología e Ingeniería Sísmica, se presentarán algunos conceptos que
pueden ayudar a comprender qué es un terremoto, cuáles son los fenómenos físicos
y geológicos que condicionan sus efectos y cómo pueden ser considerados en el
proceso constructivo. La segunda, que abarca la mañana del sábado 27, busca
mejorar la forma concreta de construir las viviendas de interés social. La
puesta en común de proyectos y experiencias en los que hayan intervenido los
participantes será particularmente enriquecedora en esta parte. Todas las
comunicaciones tendrán un carácter práctico y serán impartidas por expertos que
colaboran desinteresadamente en el Seminario.
Asimismo, y tal como se hizo el año pasado, está previsto
realizar una exposición de manuales, libros y folletos relacionados con el tema.
Con ello se intenta cubrir la falta de documentación disponible sobre algunos
aspectos y facilitar la solución de cuestiones concretas.
El Seminario quiere ser sobre todo una oportunidad de
encuentro para las personas que, de una manera u otra, trabajan para disminuir
el hambre de vivienda en el mundo. Por ello invitamos a participar en él a todos
los que comparten esta inquietud y desean contribuir a resolverla.
PROGRAMA:
26 de septiembre, viernes
16h. Inscripciones.
16h 15m. Inauguración.
Conferencia Inaugural. Terremotos: Cómo se observan en el
terreno, Armando Cisternas, Dr. en Geofísica y Matemáticas, Universidad de
Estrasburgo, Profesor Visitante en el Departamento de Geofísica y Meteorología
de la Universidad Complutense.
17h 30m. Descanso
17h 45m – 19h. Peligro y Riesgo sísmico. Caracterización del
movimiento para el diseño sismorresistente, Belén Benito, Dra. CC. Físicas,
Universidad Politécnica de Madrid.
19h - 19h 45m. Amenazas
geológicas vinculadas a los terremotos. Su importancia para la elección de
asentamientos, Ángel Carbayo, Lcdo. CC. Geológicas, Geólogos del Mundo.
27 de septiembre, sábado
10h – 11h. Edificación de viviendas económicas con
mampostería: la experiencia de Bhuj , India, Jesús Gil, Ing. Caminos, Canales y
Puertos, Centro de Cooperación al Desarrollo de la Universidad Politécnica de
Valencia.
11h –11h 15m. Descanso
11h 15m –12h 15m. Construcción
sismorresistente de viviendas de interés social: Consideraciones prácticas,
Miguel Herraiz, Dr. CC. Físicas, Universidad Complutense de Madrid.
12h 15m. Puesta en común
13h. Conclusiones finales. Clausura
NOTAS:
El viernes 26 se organizará una exposición de libros,
manuales, etc. relacionados con las técnicas de construcción de viviendas de
bajo coste. Se trata de dar a conocer documentos e información que pueden
resultar útiles para quienes trabajan en este campo. Se invita a los
participantes a aportar el material que consideren de interés.
- El precio de la matrícula es 50 €
Estudiantes con certificación acreditativa: 30€
FICHA DE INSCRIPCIÓN
NOMBRE Y APELLIDO:
___________________________________________________________
DNI: _______________________ CARGO:
_____________________________________________
ACTIVIDAD PROFESIONAL:
_______________________________________________________
ORGANIZACIÓN:
_________________________________________________________________
DEPARTAMENTO:
________________________________________________________________
DIRECCIÓN:
_____________________________________________________________________
CÓDIGO POSTAL: ________________ LOCALIDAD:
___________________________________
PROVINCIA: _____________________ PAIS:
__________________________________________
TELÉFONO: ______________________ FAX:
__________________________________________
EMAIL: Enviar a: Inter.-Acción ONGD.
Calle Infantas No. 23 Primero exterior derecho
Tel: 91 531 21 55. Fax: 91 531 63 80
Email: interacc@ctv.es
El dinero de la matrícula se debe ingresar en:
BARCLAYS BANK
Cuenta No. 0065-0001-25-0001110899
ver Poster p3SCVISZPS.pdf
|